sábado, 17 de mayo de 2014

EL PREMIO NOBEL ES UNA BURLA

Nobel ¿Impulsor de la guerra o defensor de la paz?

Todos los años se concede el Premio Nobel a personas o entidades que han contribuido de forma notable al beneficio de la humanidad en diversos campos. ¿Cuándo empezó esta costumbre y cómo se relaciona con la búsqueda de la paz mundial?

SU NOMBRE está vinculado a la mejora de la humanidad; sin embargo, amasó una gran fortuna con la venta de armas bélicas. ¿De quién se trata? De Alfred Bernhard Nobel, químico e industrial sueco. Nobel ha recibido elogios por sus labores humanitarias, pero también se le ha llamado “mercader de la muerte”. ¿La razón? Inventó la dinamita y se hizo rico con la fabricación y venta de explosivos letales.

No obstante, tras su muerte en 1896 se descubrió algo sorprendente. Nobel estipulaba en su testamento que las rentas de un capital de 9 millones de dólares se destinaran a galardonar a las personas que alcanzaran notables logros en los campos de la física, la química, la medicina, la literatura y la paz.


Al principio, muchos se quedaron perplejos. ¿Por qué habría de tener un fabricante de explosivos tanto interés en recompensar los méritos realizados en pro de la paz y en beneficio de la sociedad? Hubo quienes pensaron que Nobel tenía remordimientos de conciencia a causa de la naturaleza destructiva del trabajo de toda su vida; en cambio, otros llegaron a creer que laboró en favor de la paz desde el primer momento.

 Al parecer, Nobel era de la opinión de que cuanto más mortíferas fueran las armas, menos probabilidad habría de que se desencadenara un conflicto bélico. Según se informa, le dijo a una periodista: “Quizá mis fábricas pongan fin a la guerra aún más pronto que sus congresos. El día en que dos campamentos militares puedan aniquilarse mutuamente en cuestión de segundos, es probable que todas las naciones civilizadas retrocedan horrorizadas y disuelvan sus ejércitos”.

¿Se cumplió el pronóstico de Nobel? ¿Qué lecciones se aprendieron a lo largo del siglo que siguió a su muerte?

“Quisiera inventar una sustancia o máquina con un poder de destrucción en masa tan enorme que impidiera la guerra para siempre.”—ALFRED BERNHARD NOBEL

Un siglo de violencia

ALFRED NOBEL creía que la paz podía mantenerse si las naciones poseían armas mortíferas. Con tal poder destructivo, podrían unirse rápidamente para aniquilar a cualquier agresor. “Sería una fuerza que impediría la guerra”, escribió. Según su parecer, ninguna nación en su sano juicio provocaría un conflicto cuyas consecuencias fueran devastadoras para sí misma. Pero ¿qué reveló el siglo pasado?

Menos de veinte años después de la muerte de Nobel, estalló la primera guerra mundial. En ella se emplearon armas letales nuevas, como ametralladoras, gas tóxico, lanzallamas, tanques, aviones y submarinos. Murieron casi diez millones de soldados, y más del doble fueron heridos. Las atrocidades de esta contienda volvieron a despertar el interés por la paz, lo que llevó a la creación de la Sociedad de Naciones. El presidente estadounidense Woodrow Wilson, figura prominente en esta causa, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1919.

Sin embargo, se desvaneció toda esperanza de que terminaran los conflictos bélicos de una vez para siempre cuando, en 1939, estalló la segunda guerra mundial, la cual resultó ser más horrenda que la primera en muchos aspectos. Durante ella, Adolf Hitler convirtió el taller de Nobel, situado en Krümmel, en una de las mayores fábricas de municiones de Alemania, pues superaba los nueve mil empleados. A finales de la guerra, no obstante, la aviación aliada lanzó más de mil bombas sobre la factoría, dejándola reducida a cenizas. Es irónico, pero tales bombas se idearon con la ayuda de los inventos de Nobel.


Monsanto ganó el Premio Nobel de Agricultura


El Premio Mundial de Alimentación 2013, lo que algunos llaman el Nobel de Agricultura


EJECUTIVO DE MONSANTO GALARDONADO CON EL PREMIO MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN 
¡ESTA NOTICIA ES LA DESFACHATEZ HECHA PREMIO! 

Si recordamos que a Obama le dieron el premio Nobel de la Paz, no me extraña que a estos sinvergüenzas de Monsanto les den el premio a la alimentación, después de haber exterminado a media humanidad... 

Un representante de Monsanto, el gigante de los transgénicos, ha sido galardonado con el prestigioso Premio Mundial de la Alimentación por la mejora de la oferta mundial de alimentos. 

Por primera vez en sus 27 ediciones, el galardón fue entregado al representante de una empresa dedicada a la producción de cultivos modificados genéticamente. 

Robert T. Fraley, vicepresidente ejecutivo de Monsanto y director de tecnología, compartirá los 250.000 dólares del Premio Mundial de la Alimentación con otros dos científicos de Bélgica y EE.UU., autores de un método que permite insertar genes ajenos en las plantas.







Según la Fundación del Premio Mundial de Alimentos, los tres científicos han contribuido con su trabajo al desarrollo de cultivos resistentes a insectos, enfermedades y a los efectos de climas adversos, y que generan una mayor cosecha.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario