martes, 22 de abril de 2014

Bautismo en Cuba

Bautismo
Definición: La palabra “bautizar” viene de la palabra griega ba·ptizein, que significa “zambullir” o “sumergir” (Véase “Bautismo”, en Diccionario Enciclopédico Quillet,1968; también en Diccionario Ilustrado de la Biblia, Wilton M. Nelson, 1977.) El bautismo cristiano en agua es símbolo externo de que la persona que se bautiza ha hecho una dedicación completa, sin reservas e incondicional mediante Jesucristo para hacer la voluntad de Jehová Dios. Las Escrituras hacen referencia también al bautismo de Juan, al bautismo con espíritu santo y al bautismo con fuego, entre otros.

¿Se retienen de bautizarse las personas que verdaderamente creen en la Palabrade Dios?
Mat. 28:19, 20: “Por lo tanto vayan y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado.”
Hech. 2:41: “Los que abrazaron su palabra de buena gana fueron bautizados.”
Hech. 8:12: “Cuando creyeron a Felipe, que estaba declarando las buenas nuevas del reino de Dios y del nombre de Jesucristo, procedieron a bautizarse, tanto varones como mujeres.”
Hech. 8:36-38: “Entonces, siguiendo por el camino, llegaron a cierta agua, y el eunuco [etíope] dijo: ‘¡Mira! Agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Con eso mandó parar el carro, y [...] [Felipe] lo bautizó.”
El bautismo cristiano en agua... ¿debe efectuarse mediante aspersión (rociar), omediante inmersión (sumersión) completa?
Mar. 1:9, 10: “Jesús [...] fue bautizado [“sumergido”, ED, Ro] en el [río] Jordán por Juan. Y al instante que salió del agua vio abrirse los cielos.”
Hech. 8:38: “Ambos bajaron al agua, tanto Felipe como el eunuco; y lo bautizó [“sumergió”, ED, Ro].”
¿Practicaban los cristianos del primer siglo el bautismo de infantes?
Mat. 28:19: “Por lo tanto vayan y hagan discípulos [...] bautizándolos.”
Hech. 8:12: “Cuando creyeron a Felipe [...] procedieron a bautizarse, tanto varonescomo mujeres.”
No obstante, más tarde, Orígenes (185-254 E.C.) escribió: “Es la costumbre de la iglesia que se administre el bautismo incluso a los infantes”. (Selections From theCommentaries and Homilies of Origen [Selecciones de los Comentarios y Homilías de Orígenes], Madrás, India, 1929, pág. 211.) Esta práctica fue confirmada por el Tercer Concilio de Cartago (253 E.C.).
Augustus Neander, historiador religioso, escribió: “La fe y el bautismo siempre estuvieron conectados entre sí; y así en el mayor grado probable [...] la práctica del bautismo de infantes se desconocía en aquel período [en el primer siglo] [...] El que llegara a reconocerse como tradición apostólica por primera vez en el curso del tercer siglo es prueba en contra, más bien que a favor, de la admisión de su origen apostólico”. (Historyof the Planting and Training of the Christian Church by the Apostles [Historia de la implantación e instrucción de la iglesia cristiana por los apóstoles], Nueva York, 1864, pág. 162.)
¿Resulta en perdón de pecados el bautismo cristiano en agua?
1 Juan 1:7: “Si estamos andando en la luz, como él mismo está en la luz [...] la sangre de Jesús su Hijo nos limpia de todo pecado.” (Por lo tanto, no es el agua bautismal, sino la sangre de Jesús la que nos limpia de pecado.)
Mat. 3:11: “Yo [Juan el Bautista] [...] los bautizo con agua a causa de su arrepentimiento; pero el que viene después de mí [Jesucristo] es más fuerte que yo, cuyas sandalias no soy digno de quitarle.” (Los Mt 3 versículos 5 y 6, también Hechos 13:24, muestran que lo que Juan hizo no fue dirigido a toda clase de personas, sino a los judíos. ¿Por qué? Debido a los pecados de los judíos contra el pacto de la Ley, y para prepararlos para Cristo.)
Hech. 2:38: “Arrepiéntanse, y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados.” (¿Fue el bautismo en sí mismo lo que les consiguió perdón? Considere: Estas palabras se dirigieron a judíos que compartían responsabilidad por la muerte de Cristo. [Véanse los Hch 2 versículos 22, 23.] El bautismo de ellos daría prueba de algo. ¿De qué? De que ahora ponían fe en Jesús como el Mesías, el Cristo. Solo si hacían esto podrían perdonárseles los pecados. [Hech. 4:12; 5:30, 31.])
Hech. 22:16: “Levántate, bautízate y lava tus pecados por medio de invocar su nombre.”(También Hechos 10:43.)
¿A quién se bautiza con espíritu santo?
1 Cor. 1:2; 12:13, 27: “A ustedes los que han sido santificados en unión con Cristo Jesús, llamados a ser santos [...] Pues de hecho por un solo espíritu todos nosotros fuimos bautizados para formar un solo cuerpo, seamos judíos o griegos, seamos esclavos o libres, y a todos se nos hizo beber un solo espíritu. Pues bien, ustedes son el cuerpo de Cristo.” (Como muestra Daniel 7:13, 14, 27, esos “santos” participan en el Reino con el Hijo del hombre, Jesucristo.)
Juan 3:5: “A menos que uno nazca del agua y del espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.” (La persona ‘nace del espíritu’ al tiempo de ser bautizada con dicho espíritu. Lucas 12:32 muestra que solo un “rebaño pequeño” tiene ese privilegio. Véase tambiénRevelación 14:1-3.)
¿Hablan en lenguas o tienen el don de curación todos los que han sido bautizados con espíritu santo?
  1 Cor. 12:13, 29, 30: “Pues de hecho por un solo espíritu todos nosotros fuimos bautizados para formar un solo cuerpo [...] No todos son apóstoles, ¿verdad? [...] No todos ejecutan obras poderosas, ¿verdad? No todos tienen dones de curaciones, ¿verdad? No todos hablan en lenguas, ¿verdad?”
‘Bautismo por los muertos’... ¿qué significa?
1 Cor. 15:29VV (1960): “De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?”
La preposición griega hy·per, que aquí se traduce “por”, también significa “sobre”, “en favor de”, “en vez de”, “con el propósito de”, etc. (A Greek-English Lexicon, por Liddell y Scott). En este texto, ¿qué significa dicha preposición? ¿Estaba sugiriendo Pablo que se bautizara a personas vivas a favor de los que hubieran muerto sin bautizarse?
Los únicos otros textos que mencionan directamente la muerte en relación con el bautismo se refieren a un bautismo a que se somete la persona misma, no aun bautismo a favor de otra persona que esté muerta
  Rom. 6:3: “¿O ignoran que todos nosotros los que fuimos bautizados en Cristo Jesús fuimos bautizados en su muerte?” (También Marcos 10:38, 39.)
  Col. 2:12: “Porque ustedes [miembros vivos de la congregación de Colosas] fueron enterrados con él en su bautismo, y por relación con él también fueron levantados juntos mediante su fe en la operación de Dios, que lo levantó de entre los muertos.”
La manera como se vierte este texto en la “Traducción del Nuevo Mundo” esgramaticalmente correcta y está de acuerdo con los textos bíblicos antescitados
  1 Cor. 15:29: “De otro modo, ¿qué harán los que se están bautizando con el propósito de ser individuos muertos? Si los muertos no han de ser levantados de ninguna manera, ¿por qué se están bautizando también con el propósito de ser tales?” (De modo que son bautizados o sumergidos por completo en un derrotero de vida que conducirá a una muerte en integridad como la de Cristo, para entonces ser levantados, como lo fue él, a la vida celestial o de los espíritus.)
¿Qué resultado tiene el bautismo con fuego?
Luc. 3:16, 17: “Él [Jesucristo] los bautizará con [...] fuego. Su aventador está en su mano para limpiar por completo su era [...] la paja la quemará con fuego que no se puede apagar.” (Su destrucción sería para siempre.)
Mat. 13:49, 50: “Así es como será la conclusión del sistema de cosas: saldrán los ángeles y separarán a los inicuos de entre los justos y los echarán en el horno ardiente.”
Luc. 17:29, 30: “El día en que Lot salió de Sodoma llovió del cielo fuego y azufre y los destruyó a todos. De la misma manera será en aquel día en que el Hijo del hombre ha de ser revelado.”
No es lo mismo que el bautismo con espíritu santo, que era para los discípulos
  Hech. 1:5: “Juan, en verdad, bautizó con agua, pero ustedes [los fieles apóstoles de Jesús] serán bautizados en espíritu santo a no muchos días después de esto.”
  Hech. 2:2-4: “De repente ocurrió desde el cielo un ruido exactamente como el de una brisa impetuosa y fuerte, y llenó toda la casa en la cual estaban sentados. Y lenguas como de fuego se les hicieron visibles y fueron distribuidas en derredor, y una se asentó [pero no los envolvió ni cubrió como el agua en un bautismo] sobre cada uno de ellos, y todos se llenaron de espíritu santo y comenzaron a hablar en lenguas diferentes, así como el espíritu les concedía expresarse.”

¿Cómo se realiza el bautismo cristiano?
¿Qué pasos debe dar usted para poder bautizarse?
¿Cómo se dedica alguien a Dios?
¿Cuál es la principal razón para querer bautizarse?
¡MIRA! Agua; ¿qué impide que yo sea bautizado?”, dijo un funcionario de la corte de Etiopía del siglo primero. Un cristiano llamado Felipe le acababa de demostrar con las Escrituras que Jesús era el Mesías prometido. Al funcionario le impresionó tanto lo que había aprendido que pidió ser bautizado (Hechos 8:26-36).
2 Si ha estudiado con detenimiento los anteriores capítulos de este libro con un testigo de Jehová, puede que usted también se sienta preparado para preguntar: “¿Qué impide que yo sea bautizado?”. Ya ha aprendido que la Biblia promete que los seres humanos vivirán para siempre en el Paraíso (Lucas 23:43; Revelación [Apocalipsis] 21:3, 4). También conoce el verdadero estado en que se encuentran los muertos y la esperanza de la resurrección (Eclesiastés 9:5; Juan 5:28, 29). Probablemente lleva algún tiempo asistiendo a las reuniones de una congregación de los testigos de Jehová y ha visto que ellos practican la religión verdadera (Juan 13:35). Y más importante aún, es muy probable que haya comenzado a cultivar una relación personal con Jehová Dios.
3 ¿Cómo puede demostrar que desea servir a Dios? Jesús mandó a sus seguidores: “Vayan [...] y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos” (Mateo 28:19). El propio Jesús nos dio el ejemplo, pues él también se bautizó. Pero no lo rociaron con agua ni derramaron agua sobre su cabeza (Mateo 3:16). El verbo bautizar viene de una palabra griega que significa “sumergir”. Por lo tanto, el bautismo cristiano se realiza sumergiendo completamente a la persona en agua.
4 Todos los que quieran tener una buena relación con Jehová tienen que bautizarse. Cuando uno se bautiza, demuestra públicamente que desea servir a Dios y que disfruta haciendo la voluntad de él (Salmo 40:7, 8). No obstante, para poder bautizarse hay que dar varios pasos.
SE NECESITA CONOCIMIENTO Y FE
5 Usted ya ha comenzado a dar el primer paso. ¿Cómo? Adquiriendo conocimientosobre Jehová Dios y Jesucristo, probablemente con un curso de estudio de la Biblia (Juan 17:3). Pero aún puede aprender más. Los cristianos desean que Dios “les llene del conocimiento exacto de su voluntad” (Colosenses 1:9). Las reuniones de los testigos de Jehová le pueden ayudar muchísimo en este sentido. Por eso es importante que no se las pierda (Hebreos 10:24, 25). Si asiste a las reuniones regularmente, aumentará su conocimiento de Dios.
6 Está claro que para poder bautizarse no tiene que aprenderse toda la Biblia. Sin embargo, recuerde que aunque el funcionario etíope tenía algunos conocimientos, necesitó que lo ayudaran a entender ciertas partes de las Escrituras (Hechos 8:30, 31). De igual modo, a usted aún le queda mucho por aprender. De hecho, jamás dejará de aprender cosas acerca de Dios (Eclesiastés 3:11). No obstante, para poder bautizarse debe conocer y aceptar al menos las enseñanzas básicas de la Biblia (Hebreos 5:12). Debe saber, por ejemplo, en qué estado se encuentran los muertos y qué importancia tiene el nombre de Dios y su Reino.
7 Sin embargo, no basta solo con el conocimiento, pues “sin fe es imposible” ser del “agrado [de Dios]” (Hebreos 11:6). La Biblia cuenta lo que hicieron algunos habitantes de la antigua ciudad de Corinto: cuando escucharon lo que predicaban los cristianos, “empezaron a creer y a bautizarse” (Hechos 18:8). Es de esperar que ocurra algo parecido en su caso. Al estudiar la Biblia, usted debería llegar a tener fe plena en que es la Palabra inspirada de Dios. También debería llegar a tener fe en que Dios cumplirá sus promesas y en que puede salvarlo gracias al sacrificio de Jesús (Josué 23:14; Hechos 4:12; 2 Timoteo 3:16, 17).
HABLE DE LAS VERDADES DE LA BIBLIA
8 Cuanto más profunda sea su fe, más trabajo le costará callarse lo que ha aprendido (Jeremías 20:9). Verá cómo se siente impulsado a hablar de Dios y sus propósitos (2 Corintios 4:13).
9 Para empezar, pudiera explicar con tacto algunas verdades bíblicas a sus familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Con el tiempo, es muy probable que quiera participar en la predicación que realizan organizadamente los testigos de Jehová. Cuando llegue ese momento, hable con toda confianza con el Testigo que le está enseñando la Biblia. Si él cree que usted reúne los requisitos para predicar públicamente, se harán los planes oportunos para que ustedes dos se reúnan con dos ancianos de la congregación.
10 Así conocerá mejor a algunos ancianos cristianos, los pastores del rebaño de Dios (Hechos 20:28; 1 Pedro 5:2, 3). Ellos se fijarán en si usted comprende las enseñanzas básicas de la Biblia y cree en ellas, si está viviendo de acuerdo con los principios divinos y si desea sinceramente ser testigo de Jehová. Si así es, le harán saber que reúne los requisitos para ser publicador no bautizado de las buenas nuevas, lo que le permitirá predicar públicamente.
11 Por otra parte, a veces los ancianos observan que la persona debe hacer ciertos cambios en su vida para poder predicar públicamente. Por ejemplo, tal vez tenga quedejar alguna práctica que haya mantenido en secreto. Por eso, antes de pedir que se le nombre publicador no bautizado, es necesario que usted lleve una vida libre de pecados graves, como la inmoralidad sexual, la borrachera y el consumo de drogas (1 Corintios 6:9, 10; Gálatas 5:19-21).
ARREPENTIMIENTO Y CONVERSIÓN
12 Para poder bautizarse, usted debe dar más pasos. El apóstol Pedro dijo: “Arrepiéntanse [...] y vuélvanse para que sean borrados sus pecados” (Hechos 3:19). Cuando alguien se arrepiente de verdad, lamenta sinceramente lo que ha hecho. Pero no son solo las personas que han llevado una vida inmoral las que deben mostrar arrepentimiento, sino también las que han llevado una vida relativamente limpia. ¿Por qué? Porque todos los seres humanos somos pecadores y necesitamos el perdón de Dios (Romanos 3:23; 5:12). Antes de estudiar la Biblia, usted no sabía cuál era la voluntad de Dios. Por tanto, no podía llevar una vida que estuviera totalmente de acuerdo con dicha voluntad, ¿no es cierto? Como ve, es necesario arrepentirse.
13 Después del arrepentimiento viene la conversión. Cuando usted se convierte, ‘se vuelve’ del camino que ha seguido. En otras palabras, no solo lamenta lo que ha hecho, sino que abandona su estilo de vida anterior. Debe estar totalmente decidido a hacer lo que está bien a partir de ese momento. El arrepentimiento y la conversión son dos pasos que deben darse antes del bautismo.
DEDICACIÓN PERSONAL A DIOS
14 Hay otro paso importante que debe dar antes del bautismo: dedicarse a Jehová Dios.
15 La dedicación consiste en una oración sincera en la que uno le promete a Jehová que siempre le dará devoción solo a él (Deuteronomio 6:15). Pero ¿por qué querría alguien hacer un compromiso de esa clase? Pues bien, supongamos que un hombre le dice a una mujer que quiere conocerla mejor. Cuanto más la trata y más observa sus buenas cualidades, más atraído se siente hacia ella. Lo normal es que llegue un momento en que le proponga matrimonio. Claro, al casarse tendrá más responsabilidades. Pero el amor que siente por ella lo impulsará a dar ese paso tan importante.
16 Cuando llegamos a conocer y amar a Jehová, nos sentimos impulsados a servirle sin reservas, sin poner límites a nuestra adoración. La persona que desee seguir al Hijo de Dios, Jesucristo, tiene que ‘repudiarse a sí misma’ (Marcos 8:34). Nos repudiamos cuando nunca dejamos que nuestros propios deseos y metas nos impidan obedecer a Dios. Así pues, antes de bautizarse, usted debe haberse puesto como principal objetivo en su vida hacer la voluntad de Jehová (1 Pedro 4:2).
CÓMO SUPERAR EL MIEDO AL FRACASO
17 Algunas personas no se deciden a dedicarse a Jehová porque temen dar un paso tan serio. Quizá les asuste la idea de que tengan que rendir cuentas a Dios como cristianos dedicados. Piensan que tal vez pudieran cometer algún error que decepcione a Jehová y que por eso es mejor no dedicarse a él.
18 Cuando se profundice el amor que usted siente por Jehová, se sentirá impulsado a dedicarse a él y a esforzarse al máximo por cumplir con su dedicación (Eclesiastés 5:4). Después de dedicarse, sin duda querrá andar “de una manera digna de Jehová a fin de [agradarle] plenamente” (Colosenses 1:10). El amor a Dios hará que no le parezca muy difícil cumplir con su voluntad. Lo más probable es que esté de acuerdo con estas palabras del apóstol Juan: “Esto es lo que el amor de Dios significa: que observemos sus mandamientos; y, sin embargo, sus mandamientos no son gravosos”, es decir, no son una carga (1 Juan 5:3).
19 Dios no exige que la persona que se dedique a él sea perfecta. Jehová conoce nuestras limitaciones y nunca espera que hagamos más de lo que podemos (Salmo 103:14). Él le dará a usted todo su apoyo, pues quiere que le vaya bien en la vida (Isaías 41:10). Puede estar seguro de que si confía en Jehová con todo su corazón, él “hará derechas [sus] sendas” (Proverbios 3:5, 6).
SIMBOLICE SU DEDICACIÓN BAUTIZÁNDOSE
20 Al pensar en lo que hemos analizado, tal vez decida dedicarse a Jehová en privado mediante una oración. Pero todos los que aman realmente a Dios deben dar un pasomás: tienen que presentar “declaración pública para salvación” (Romanos 10:10). ¿Cómo se hace eso?
21 Dígale al superintendente presidente de su congregación que desea bautizarse. Él se encargará de que varios ancianos repasen con usted una serie de preguntas sobre las enseñanzas básicas de la Biblia. Si estos ancianos ven que reúne los requisitos para bautizarse, le dirán que puede hacerlo en la próxima asamblea.* Cuando se realizan los bautismos, suele pronunciarse un discurso en el que se explica el significado de este paso. Al final de dicho discurso, el orador hace dos preguntas sencillas a los candidatos al bautismo, y estos las contestan en voz alta. Esta es una manera de hacer “declaración pública” de la fe.
22 El bautismo es el paso que indica públicamente que usted se ha dedicado a Dios y ha pasado a ser testigo de Jehová. A los candidatos al bautismo se les sumerge por completo en agua para mostrar ante todos que se han dedicado a Jehová.
EL SIGNIFICADO DE SU BAUTISMO
23 Jesús dijo que sus discípulos se bautizarían “en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo” (Mateo 28:19). Esto significa que los que se van a bautizar reconocen la autoridad de Jehová Dios y Jesucristo (Salmo 83:18; Mateo 28:18). También reconocen la función del espíritu santo de Dios, es decir, de su fuerza activa (Gálatas 5:22, 23; 2 Pedro 1:21).
24 Bautizarse es algo más que sumergirse en agua. Es un acto simbólico muy importante. El hecho de que usted se sumerja simbolizará que “muere”, es decir, que abandona su estilo de vida anterior. Y el que salga del agua indicará que a partir de ese momento vive para hacer la voluntad de Dios. Nunca deberá olvidar que se ha dedicado al propio Jehová Dios, y no a una obra, una causa, un ser humano o una organización. Su dedicación y su bautismo son el comienzo de una amistad íntima con Dios, de una estrecha relación con él (Salmo 25:14).
25 Pero el bautismo no garantiza la salvación. El apóstol Pablo escribió: “Sigan obrando su propia salvación con temor y temblor” (Filipenses 2:12). El bautismo es solo el comienzo. Ahora bien, surge la pregunta: ¿cómo podemos seguir unidos a Dios y permanecer en su amor? El último capítulo de este libro da la respuesta.
[Nota]
Normalmente, los bautismos tienen lugar en las diversas asambleas que celebran todos los años los testigos de Jehová.



LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA
▪ El bautismo cristiano no se realiza rociando a la persona con agua, sino sumergiéndola completamente en agua (Mateo 3:16).
▪ Para bautizarse, primero hay que adquirir conocimiento y mostrar fe, y luego arrepentirse, convertirse y dedicarse a Dios (Juan 17:3; Hechos 3:19; 18:8).
▪ Para dedicarse a Jehová, uno debe repudiarse a sí mismo, como hicieron los primeros seguidores de Jesús (Marcos 8:34).
▪ El bautismo simboliza que la persona “muere”, es decir, que abandona su estilo de vida anterior, y que a partir de ese momento vive para hacer la voluntad de Dios (1 Pedro 4:2).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario