martes, 7 de octubre de 2014

Amigos mios, aléjense de la religión falsa

Algunas veces leemos artículos o escuchamos noticias que nos ponen los pelos de punta, como los siguientes:

http://actualidad.rt.com/sociedad/view/108510-carta-nino-espanol-religion-catolicismo
http://actualidad.rt.com/sociedad/view/116472-iglesia-catolica-exorcistas-poseidos-diablo
https://www.youtube.com/watch?v=4zbWHH3B2Pg

Estos líderes religiosos extravían a la humanidad con su falsedad. ¿Qué se entiende por religión falsa?

Jesucristo, figura religiosa muy respetada, indicó que la religión falsa es la que produce mal fruto, tal como el “árbol podrido produce fruto inservible” (Mateo 7:15-17). ¿Qué fruto produce la religión falsa?

La religión falsa...

1 ... SE ENTREMETE EN LAS GUERRAS Y LA POLÍTICA. “Tanto en Asia como en otros lugares —dice la revista Asiaweek—, líderes sedientos de poder están manipulando sin escrúpulos los sentimientos religiosos de la gente en provecho propio.” La misma revista añade que, debido a ello, “el mundo se está volviendo loco”. Un conocido líder religioso de Estados Unidos declaró: “Para que se detengan las matanzas, hay que matar a los terroristas”. Según él, la solución es esta: “Liquidarlos a todos en el nombre del Señor”. En cambio, la Biblia dice: “Si alguno hace la declaración: ‘Yo amo a Dios’, y sin embargo está odiando a su hermano, es mentiroso” (1 Juan 4:20). Jesús incluso dio este mandato: “Continúen amando a sus enemigos” (Mateo 5:44). ¿Cuántas religiones diría usted que envían a la guerra a sus fieles?


¿Un arma de fuego necesita ser bendecida?





2 ... ENSEÑA DOCTRINAS FALSAS. La mayoría de las religiones enseñan que el alma o espíritu es una parte invisible del ser humano que sobrevive a la muerte del cuerpo. Muchas religiones se valen de esta doctrina para aprovecharse de sus miembros, cobrándoles dinero por orar en favor de las almas de sus difuntos. Pero la Biblia enseña algo muy distinto: “El alma que peca... ella misma morirá” (Ezequiel 18:4). “Los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en absoluto.” (Eclesiastés 9:5.) Jesús enseñó que los muertos serán resucitados, algo que resultaría innecesario si el hombre tuviera un alma inmortal (Juan 11:11-25). ¿Enseña su religión que el alma no muere?





3 ... TOLERA LA INMORALIDAD SEXUAL. En algunos países, hay confesiones religiosas que admiten la ordenación de homosexuales y lesbianas en su jerarquía y presionan a los gobiernos para que legalicen los matrimonios del mismo sexo. Incluso iglesias que condenan la inmoralidad sexual se han mostrado tolerantes con clérigos culpables de abuso sexual de menores. Pero ¿qué enseña la Biblia? Dice sin rodeos: “No se extravíen. Ni fornicadores, ni idólatras, ni adúlteros, ni hombres quese tienen para propósitos contranaturales, ni hombres que se acuestan conhombres [...] heredarán el reino de Dios” (1 Corintios 6:9, 10). ¿Ha oído usted de religiones que aprueben la inmoralidad sexual?




¿ Cual es la única comunidad religiosa que no participó ni participará en guerras ?

Vivan donde vivan, desde hace mucho tiempo, los testigos de Jehová se han negado a participar en las guerras, ya sean internas o de carácter internacional. Hace medio siglo,The Australian Encyclopædia reconoció ese largo historial con estas palabras: “Los testigos de Jehová mantienen una estricta neutralidad en tiempo de guerra”.
Una de las principales razones por las que los Testigos no toman parte en los conflictos bélicos es porque hacerlo va en contra de su conciencia, la cual está moldeada por el ejemplo y las enseñanzas de Jesucristo. De hecho, él instó a sus seguidores a amar al prójimo. Incluso dio este mandato: “Continúen amando a sus enemigos, haciendo bien a los que los odian” (Lucas 6:27; Mateo 22:39). Cuando uno de sus discípulos trató de defenderlo con una espada, Jesús reaccionó de inmediato y le ordenó: “Vuelve tu espada a su lugar, porque todos los que toman la espada perecerán por la espada” (Mateo 26:52). Así, de palabra y obra, dejó claro que sus discípulos no deben empuñar las armas.
Los testigos de Jehová constituyen una comunidad religiosa con miembros en todo el mundo. Esta es precisamente otra razón por la que no van a la guerra. Si lo hicieran, se enfrentarían a sus propios hermanos y desobedecerían el mandato de Jesús de tener “amor entre sí” (Juan 13:35).

¿Qué les espera a las religiones que producen fruto podrido? Jesús advirtió: “Todo árbol que no produce fruto excelente llega a ser cortado y echado al fuego” (Mateo 7:19). Así es, la religión falsa será cortada y destruida. Pero ¿cómo y cuándo sucederá eso? Una visión profética que aparece en el libro bíblico de Revelación (Apocalipsis), capítulos 17 y 18, nos da la respuesta.
¿Qué debe hacer usted para que no le suceda lo mismo que a la religión falsa? “Sálganse de ella, pueblo mío”, exhorta el mensajero de Dios (Revelación 18:4). Ahora es el momento de huir de la religión falsa. Pero ¿adónde? No al ateísmo, pues su futuro también es sombrío (2 Tesalonicenses 1:6-9). El único refugio está en la religiónverdadera. ¿Cómo puede usted identificar la religión verdadera?

Cómo identificar la religión verdadera

¿Qué buen fruto debería producir la religión verdadera? (Mateo 7:17.)

La religión verdadera...
1 ... MANIFIESTA AMOR. Los verdaderos siervos de Dios “no son parte del mundo”, no tienen prejuicios raciales ni culturales, y manifiestan “amor entre sí” (Juan 13:35; 17:16; Hechos 10:34, 35). En lugar de matarse unos a otros, están dispuestos a dar su vida por los demás (1 Juan 3:16). Si un cristiano nos dice "aquél grupo debería ser borrado por las armas", "Dios está de parte de este bando de hombres", sin darse cuenta este cristiano "es parte del mundo y la religión falsa". Sabemos que la predicación de las buenas nuevas es vital para la religión verdadera (Mateo 24:14; Hechos 1:8). Pero preguntémonos: “¿Me inclino a ver la predicación como una carga inevitable? ¿O la considero una oportunidad de ayudar a quienes tanto necesitan el vivificante mensaje de la Biblia? ¿Soy misericordioso con ellos?”. Sin duda, tanto la misericordia como la bondad amorosa deberían movernos a advertirles del día de Jehová. Y la justicia también entra en juego cuando nos esforzamos por llevar este mensaje a todo tipo de personas (1 Timoteo 2:4).



2 ... CONFÍA EN LA PALABRA DE DIOS. La religión verdadera no enseña ni ideas basadas en la “tradición” ni “mandatos de hombres”; sus doctrinas se basan en la Palabra de Dios, la Biblia (Mateo 15:6-9). ¿Por qué? Porque “toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas” (2 Timoteo 3:16).

3 ... FORTALECE LOS VÍNCULOS FAMILIARES Y PROMUEVE ELEVADAS NORMAS MORALES. La religión verdadera exhorta a los esposos a “ama[r] a sus esposas como a sus propios cuerpos”, ayuda a la esposa a “tenerle profundo respeto a su esposo” y enseña a los hijos a ser “obedientes a sus padres” (Efesios 5:28, 33; 6:1). Además, quienes ocupan puestos de autoridad deben ser personas de una moralidad ejemplar (1 Timoteo 3:1-10).

¿Hay alguna religión que cumpla estas normas? El libro Holocaust Politics, editado en 2001, dice: “Si más personas vivieran en conformidad con lo que predican y practican los testigos de Jehová, el Holocausto habría podido evitarse y el mundo ya no experimentaría ningún otro genocidio”.

En efecto, los testigos de Jehová —activos en 235 países— no se limitan a predicar las normas morales de la Biblia; se rigen por ellas. Lo animamos a que les pida ayuda para averiguar lo que Dios espera de cada uno de nosotros a fin de que nuestra adoración sea de Su agrado. Ahora es el momento de hacerlo. No se demore. ¡Se acerca el fin de la religión falsa! (Sofonías 2:2, 3.)

¿Cómo empezaremos a realizar cambios en la religión o nuestras creencias?

 A modo de ilustración: un superpetrolero o un tren de mercancías impresionan por su tamaño y potencia. Pero ¿cómo responden a los cambios repentinos de circunstancias? En el caso del pesado ferrocarril, cuando está a punto de toparse con un obstáculo en la vía, no puede girar, ni tampoco frenar con facilidad, porque recorrería más de un kilómetro antes de detenerse. De igual modo, el enorme barco petrolero puede avanzar unos ocho kilómetros después de pararse los motores, y hasta si se pusieran en retroceso, aún surcaría unos tres kilómetros. Otro tanto ocurre con las instituciones humanas de carácter rígido e irrazonable. Por orgullo, muchos hombres rehúsan adaptarse a los cambios de necesidades y circunstancias. Tal rigidez causa la caída de empresas e incluso gobiernos (Proverbios 16:18).

Tuvo valor para cambiar de religión

  María formaba parte de una familia judía y practicaba la religión de sus padres. Adoraba a Dios en la sinagoga —el lugar de culto de los judíos— y viajaba al templo de Jerusalén. Sin embargo, a medida que fue entendiendo mejor cuál era el propósito de Dios, comprendió que las tradiciones que había heredado ya no contaban con la bendición divina. Ella sabía que los líderes religiosos judíos eran culpables del asesinato de su hijo, el Mesías prometido. Incluso antes de morir, Jesús había declarado su rechazo a estos líderes: “¡Miren! Su casa se les deja abandonada a ustedes” (Mateo 23:38). Todo esto demostraba que Dios había dejado de aprobar la religión en la que María se había criado (Gálatas 2:15, 16).

  Ahora bien, para cuando nació la congregación cristiana, María debía contar unos 50 años. ¿Qué haría? ¿Pensaría que no estaba bien abandonar las tradiciones familiares y su religión de toda la vida? ¿Se excusaría diciendo que ya era demasiado mayor paracambiar sus creencias? Por supuesto que no. Sabía que Dios ya no bendecía al judaísmo, sino a la congregación cristiana, y tuvo la fe y el valor necesarios para cambiar de religión.

Cuando Jesús fue juzgado, Poncio Pilato era el gobernador romano de Judea. Jesús fue valiente y le dijo a Pilato: “Para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio acerca de la verdad” (lea Juan 18:33-37). Años después, el apóstol Pablo dijo que Jesús fue el testigo que hizo “la excelente declaración pública delante de Poncio Pilato” (1 Timoteo 6:13). Hoy no es fácil ser testigos de Jehová en este mundo dominado por Satanás y lleno de odio. Necesitamos el mismo valor que tuvo Jesús, que es “el testigo fiel y verdadero” (Revelación 3:14).  Para Jehová todos los judíos eran sus testigos. Pero Jesús iba a ser su testigo más importante (Isaías 43:10).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario