viernes, 1 de agosto de 2014

Consejos para administrar bien el dinero

A veces, los problemas económicos se previenen empleando los fondos con prudencia. Fíjese en este consejo:
 “No llegues a estar entre los que beben vino en exceso, entre los que son comedores glotones de carne. Porque el
borracho y el glotón vendrán a parar en la pobreza, y el adormecimiento vestirá a uno de meros andrajos”.

Si evitamos el alcoholismo, las drogas y vicios como el juego, podremos usar el dinero para sustentar a nuestra familia. Ahora bien, muchas personas viven por encima de sus posibilidades y acaban trabajando arduamente solo para cubrir sus deudas. Incluso hay quienes obtienen un préstamo para pagar los intereses de otro préstamo. Conviene tener presente esta sabia advertencia:
“El que sigue tras cosas que nada valen tendrá su suficiencia de pobreza”.

Pudiéramos preguntarnos: “¿Necesito de veras los artículos que quiero comprar? ¿Cuántas cosas van a parar al armario después de usarlas solo unas cuantas veces?”. Cierto columnista escribió: “Las necesidades del hombre son pocas; sus deseos, infinitos”. Fijémonos en estas sabias palabras:
“Nada hemos traído al mundo, y tampoco podemos llevarnos cosa alguna. Teniendo, pues,sustento y con qué cubrirnos, estaremos contentos con estas cosas. [...] El amor al dinero es raíz de toda suerte de cosas perjudiciales, y, procurando realizar este amor,algunos [...] se han acribillado con muchos dolores”.
La diligencia es una cualidad muy útil para resolver dificultades económicas.
 “Vete donde la hormiga, oh perezoso; mira sus caminos y hazte sabio. [...] Un poco más desueño, un poco más de dormitar, un poco más de cruzar las manos para estar acostado,y tu pobreza ciertamente vendrá justamente como algún vagabundo.”
Los planes cuidadosos y un presupuesto realista también pueden ayudar: “¿Quién de ustedes que quiere edificar una torre no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene losuficiente para completarla?”.
Pero ¿y si está sumido en la pobreza sin tener la culpa? Por ejemplo, debido a una crisis económica, quizá se halle desempleado aunque esté dispuesto a trabajar de firme. O tal vez resida en un país en el que la mayoría de la gente viva por debajo del umbral de la pobreza. ¿Qué le ayudará en ese caso? “La sabiduría es para una protección lo mismoque el dinero es para una protección; pero la ventaja del conocimiento es que la sabiduríamisma conserva vivos a sus dueños.” Vea este otro consejo:
“¿Has contemplado a un hombre hábil en su trabajo? Delante de reyes es donde él se apostará”. ¿Podría adquirir una destreza que le facilitara encontrar empleo?
La siguiente recomendación puede parecer un contrasentido, pero es realmente eficaz: “Practiquen el dar, y se les dará. [...] Porque con la medida con que ustedes miden, se les medirá en cambio”.
No es que demos con el fin de recibir favores. Más bien, se nos exhorta a ser generosos:
El alma generosa será engordada ella misma; y el que liberalmente riega a otros, él mismo también será liberalmente regado”. Al compartir nuestras posesiones con el prójimo en tiempos de necesidad, fomentamos un espíritu dadivoso que a la larga nos beneficia.

BUSQUE LAS PALABRAS DE SABIDURÍA EN LA BIBLIA

El que cultiva su propio terreno tendrá su suficiencia de pan, y el que sigue tras cosas que nada valen tendrá su suficiencia de pobreza. (Proverbios 28:19)

Porque nada hemos traído al mundo, y tampoco podemos llevarnos cosa alguna. Teniendo, pues, sustento y con qué cubrirnos, estaremos contentos con estas cosas. Sin embargo, los que están resueltos a ser ricos caen en tentación y en un lazo y en muchos deseos insensatos y perjudiciales, que precipitan a los hombres en destrucción y ruina. Porque el amoral dinero es raíz de toda suerte de cosas perjudiciales, y, procurando realizar este amor, algunos han sido descarriados de la fe y se han acribillado con muchos dolores. (1 Timoteo 6:7-10)

Entonces les dijo: “Mantengan abiertos los ojos y guárdense de toda suerte de codicia,+ porque hasta cuando uno tiene en abundancia, su vida no resulta de las cosas que posee”. (Lucas 12:15)

Vete donde la hormiga, oh perezoso; mira sus caminos y hazte sabio.  Aunque no tiene comandante, oficial ni gobernante,  prepara su alimento aun en el verano; ha recogido su abastecimiento de alimento aun en la siega.  ¿Hasta cuándo, oh perezoso, te quedarás acostado? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño? Un poco más de sueño, un poco más de dormitar, un poco más de cruzar las manos para estar acostado, y tu pobreza ciertamente vendrá justamente como algún vagabundo, y tu carencia como un hombre armado. (Proverbios 6:6-11)

Por ejemplo, ¿quién de ustedes que quiere edificar una torre no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo suficiente para completarla? (Lucas 14:28)

Porque la sabiduría es para una protección [lo mismo que] el dinero es para una protección; pero la ventaja del conocimiento es que la sabiduría misma conserva vivos a sus dueños. (Lucas 14:28)